INICIO |
Obra : Capilla del Colegio del Sagrado Corazón - Católica - Almagro |
1896: Colocación de la piedra fundamental de la Capilla, diseñada por el Arquitecto Rodolfo Heinrichs El Arzobispo procede a la bendición de la piedra fundamental, pasa a la Reverenda Madre la pala de plata hecha para la circunstancia, el arquitecto pronuncia unas emotivas palabras, prometiendo levantar este templo según las reglas del arte; un pergamino conteniendo los nombres del Papa, del Arzobispo, la Reverenda Madre, los de toda la comunidad y del colegio fue colocado sobre la piedra que el arquitecto y el constructor colocaron ellos mismos ante la asamblea.....ver manuscrito..... |
Es una capilla interior situada en el edificio del Colegio. El interior presenta tres naves, sobre las colaterales existe una tribuna. |
Cobertura de bóveda de nervadura cuatripartita. Ventanas con vitrales de diseño geométrico. |
Fue construida bajo la dirección del arquitecto suizo Rodolfo Heinrichs, nacido en Alemania 15.9.1851, naturalizado suizo y llegado a Bs. As. 9.4.1889. Falleció en Bs. As. y está enterrado en el cementerio alemán. La piedra fundamental la bendijo el Sr. Arzobispo Mons. Castellanos el 27.9-1896. El orador sagrado fue monseñor Monseñor J.M.Terrero.
|
Fueron los padrinos la Sra. Isabel A. de Elortondo y el Sr. José P. de Guerrico quien mandó grabar medallas conmemorativas, 4 de oro, 4 de plata y 200 de bronce. De las de oro se enviaron una a SS León XIII y otra a la Madre General Mabel Digby. La bendición de la capilla tuvo lugar el 12.6.1898.
|
La paredes de la capilla original eran de un color gris claro y decoradas con guardas muy en boga en esa época. El 4 de enero de 1925 llega la tan deseada autorización para pintar la capilla. En 1925 la Capilla se pintó enteramente, comenzaron los trabajos en enero y terminaron en mayo. Los comentarios nos hablan del esplendor del color blanco de las paredes y la luminosidad que eso trae, las columnas pintadas de verde imitando mármol. sus capiteles color bronce. Hoy toda la capilla es de color blanco pero los capiteles de las columnas conservan su color bronce. El 22 de mayo los pintores acaban de limpiar la capilla que queda resplandecientemente blanca, tan bien decorada con columnas imitación mármol verde y los capiteles imitación bronce, se ve bien el Via Crucis en todas partes. Acaban de poner los vitraux del santuario, los cuatro Evangelistas, Santa Gertrudis Santa Margarita María, Santa Filomena y Santa Catalina. En 1925 también se coloca el piso de parquet en el presbiterio, y en el camino central de entrada. |
El Santo Cristo fue regalado por la Sra. Sara Güiraldes (luego rscj); la Dolorosa fue enviada de Chile a la J. M. Jackson. El púlpito: la Sra. de Elortondo, usado ese día por primera vez haciendo escuchar la palabra de Dios Mons. Terrero. La estatua de la Santísima Virgen la obsequió la Familia de los M. Cullen. El altar: parte de una donación de la Sra. Arocena, madre de una Religiosa del Sagrado Corazón de Jesús. |
El altar de San José: el Señor José P. de Guerrico. El altar mayor fruto de diversas contribuciones. La estatua del sagrado Corazón, y el Vía Crusis fueron traidos de París, Francia. En 1904, llegó el órgano de Conflans, casa del Noviciado de Francia, cerrada por las persecuciones religiosas. * Las pilas de agua Bendita son de mármol ónix de San Luis, regaladas en 1904. |
* el 17 de agosto de 1904 llegó para nuestra capilla el hermoso órgano de Conflans. Inmensas cajas llegan sanas y salvas y pronto la tribuna se llena de mil y una piezas� el flete para traer todo esto del puerto fue de $505,80. |
La Familia Culler hizo erigir el pequeño Santuario de la Virgen de Luján en el antecoro. El 25 de Mayo de 1910 se celebró por primera vez la Misa en el Altar de Santa Magdalena Sofía que estaba adelante a la izquierda, El cuadro al óleo es obra del pintor Gagliardi y cuyo marco (hoy tiene otro) fue encargado en París. La puerta del Sagrario de metal repujado, trabajo de la madre Yanis. la actual puerta fue renovada por la la Madre Castillejo. La M. Lenguas hizo colocar los vitreaux de los rosetones y del Santuario |
Los vitreaux del ábside representan a los 4 evangelistas: Santa Gertrudis, Santa Filomena, Santa Margarita María y Santa Catalina de Siena. |
Fuente y Agradecimiento
![]() |
Agradecimiento a: MARY KUBLI Archivos ARU Buenos Aires ALMAGRO |
* desarrollado por Andrés Michelfelder (descendiente de Paulina Heinrichs y Federico Schroeder) - 2018