Obras del Arquitecto Rodolfo Heinrichs en Buenos Aires, Argentina

Proyecto Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires

Proyecto realizado conjuntamente con el dibujante Carlos Stutz

Al iniciarse el periodo lectivo de 1897, el Consejo eligió a los ingenieros Joaquín M. Belgrano, Emilio Mitre y Vedia y Adolfo Buttner para que conformasen el Jurado que habría de asesorarlos en las elecciones del plano del nuevo edificio. De los nombrados solo aceptó el primero. En el mes de noviembre la Comisión de peritos elevó su informe al consejo Directivo, quienes tras examinar los planos indicados como los mejores que se habían presentado al concurso, tras nu cambio de idas, resolvieron reunirse con los integrantes de la Comisión Asesora con el objeto de disipar las últimas dudas. Finalmente, el 29 de noviembre los académicos, luego de un cambio de opiniones se abocaron a estudiar los trabajos presentados por los arquitectos Heinrichs y Stutz, Dunant y Paquin y Le Vacher - que habían preseleccionado por los asesores técnicos - y elegir uno de ellos.

La elección no fue fácil ni rápida. El Dr. Tezanos Pinto fundamento su preferencia por el plano presentado por el arquitecto Le Vacher, por considerar que tenía mayores ventajas sobre la realizada por los arquitectos Heinrichs y Stutz, en tanto que Lago García opinó como superior la presentación de estos últimos que, además, había sido declarado por la comisión técnica - nombrada para asesorarlos -, como el mejor. Tras un apasionado debate y de varias votaciones, resulto elegido el proyecto presentado por Le Vacher, delegándose en la Comisión la decisión del precio que debía darse al ganador: la dirección de la obra, o bien la suma de seis mil pesos. Además, quedó autorizada para introducir en dicho plano, las modificaciones que creyera convenientes; también se resolvió aumentar la cifra para su construcción a setecientos cincuenta mil pesas moneda nacional.

Al reiniciarse las actividades del periodo lectivo, en 1898, correspondió al recién elegido Decano, doctor Manuel Obarrio entregar el premio de cuatro mil pesos moneda nacional al mejor plano; además por decisión del Consejo se pago dos mil pesos a Carlos Stutz y otros dos mil pesos a la señora Paulina Schulthess, viuda del arquitecto Heinrichs.

La votación arrojó el siguiente resultado: por el plano presentado por Le Vacher, los señores Tezano Pinto, Bermejo, Rosa y Llerena; por el presentado por Heinrichs y Stutz. los señores Lagos García, Montes de Oca y Paz; por el presentado por Dunant y Paquin, el señor Bibiloni. Como ninguno de los proyectos obtuvo la mayoría absoluta se realizó una nueva votación pero en esta oportunidad, elegir entre de los dos planos mas votados y al abstenerse Bibiloni, resultó elegido el plano de Le Vacher.

Acta 327. 18 de marzo de 1898. Consejo Directivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

Artículo publicado en la

También mencionan al Arquitecto Rodolfo Heinrichs en este Libro:

<<<<<<volver

* desarrollado por Andrés Michelfelder (descendiente de Paulina Heinrichs y Federico Schroeder) - 2018